Soporte de Steam
CS2 - Recomendaciones de configuración de vídeo

Usa la tasa de actualización más alta de tu monitor

Las pantallas de ordenador suelen tener diferentes modos. Cada modo representa una combinación diferente de ajustes, tales como la resolución (la cantidad de píxeles de la pantalla) y la tasa de actualización (la cantidad de imágenes diferentes que la pantalla puede mostrar por segundo). Las tasas de actualización más altas dan como resultado un movimiento más suave. Por este motivo, generalmente se recomienda jugar a CS2 en un modo con la tasa de actualización más alta que admita la pantalla.


Comprueba la tasa de actualización de tu monitor en la configuración

Si tienes una pantalla con una tasa de actualización alta, es posible que no la estés usando en el modo con la tasa de actualización más alta. Al jugar a CS2 en el modo ventana o ventana a pantalla completa, la tasa de actualización viene determinada por la configuración de la pantalla en el sistema. Por ejemplo, en Windows 10, dichos ajustes se encuentran en «Configuración de pantalla avanzada».



Usa NVIDIA G‑Sync o AMD FreeSync si es posible

Tradicionalmente, las pantallas vienen con un número fijo de modos que admiten, y cambiar de modo es un proceso lento. Si una pantalla está en modo de 60 Hz, por ejemplo, el juego al que estás jugando debe renderizar un nuevo fotograma consistentemente cada 1/60 de segundo. Si no puede renderizar un nuevo fotograma a tiempo, la pantalla se verá obligada a volver a mostrar el fotograma anterior, lo que dará como resultado una experiencia similar a la de un modo de 30 Hz. Puede resultar muy molesto cuando parece que un juego alterna entre 60 Hz y 30 Hz.

Muchas pantallas de juego actuales tienen funciones como NVIDIA G‑Sync o AMD FreeSync que solucionan este problema. Cuando estas funciones están activadas, la pantalla puede cambiar automáticamente su tasa de actualización sobre la marcha para que coincida con la señal que recibe. Si la pantalla funciona en un modo de 60 Hz, por ejemplo, pero tienes activado NVIDIA G‑Sync o AMD FreeSync, el juego al que estás jugando puede renderizarse a 59 FPS, 58 FPS o 57 FPS, etc., y la pantalla cambiará su tasa de actualización para que coincida con la del juego automáticamente. Esto puede hacer que los juegos tengan un aspecto fluido incluso cuando no puedan alcanzar de manera constante la tasa de actualización especificada por el modo de la pantalla.

Si la velocidad de fotogramas de un juego supera la tasa de actualización especificada por el modo de la pantalla, estas funciones no tienen ningún efecto, pero tampoco deberían perjudicar nada. Por estos motivos, recomendamos activarlas siempre que sea posible.


Cómo activar NVIDIA G‑Sync

Si utilizas una tarjeta gráfica NVIDIA y una pantalla compatible con NVIDIA G‑Sync, puedes activar la función fuera del juego mediante el panel de control de NVIDIA. Ten en cuenta que, según la pantalla, es posible que tengas que marcar varias casillas de verificación.

Ten en cuenta también que, en algunos sistemas, G‑Sync puede generar problemas visuales al jugar en modo ventana (sin pantalla completa).

Necesitarás reiniciar CS2 después de realizar estos cambios.



Cómo activar AMD FreeSync

Si utilizas una tarjeta gráfica AMD y una pantalla compatible con AMD FreeSync, puedes activar la función fuera del juego mediante la aplicación AMD Software.

Necesitarás reiniciar CS2 después de realizar este cambio.



Si utilizas NVIDIA G‑Sync, también deberías usar la sincronización vertical y NVIDIA Reflex

Ejecutar un juego a una velocidad de fotogramas superior a la tasa de actualización de la pantalla tiene varios inconvenientes. El más obvio es el desgarro de pantalla, que se produce cuando una pantalla recibe un nuevo fotograma de un juego en medio de una actualización. La mitad superior de la pantalla mostrará un fotograma, mientras que la mitad inferior mostrará otro.

Un problema menos obvio es el microtartamudeo. Cuando la tasa de actualización de una pantalla es inferior a la velocidad de fotogramas del juego (por ejemplo, una pantalla que se renderiza a 60 Hz mientras el juego se renderiza a 70 FPS), el juego renderizará un fotograma antes de que la pantalla pueda mostrarlo. Con el tiempo, la pantalla y el juego comienzan a alejarse uno del otro, hasta que, finalmente, el juego renderiza dos fotogramas seguidos antes de que la pantalla pueda mostrarte uno. Esto da como resultado un microtartamudeo, en el que el juego parece saltarse un fotograma.

Muchos juegos tienen un ajuste llamado sincronización vertical para resolver estos problemas. La sincronización vertical obliga a un juego a entrar en reposo después de finalizar un fotograma hasta que se vuelve a actualizar la pantalla, lo que ayuda a sincronizar la velocidad de fotogramas del juego con la tasa de actualización de la pantalla. Por lo general, esto elimina tanto el desgarro de pantalla como el microtartamudeo.

La sincronización vertical tiene un inconveniente importante: cuando el juego está en reposo, no procesa las entradas de los teclados y ratones, y esos eventos de entrada se ponen en cola para procesarlos en el siguiente fotograma. Esto se traduce en una latencia de entrada más alta (la cantidad de tiempo entre un evento de entrada y el momento en que ves sus efectos en la pantalla).

Esta latencia de entrada añadida por la sincronización vertical se puede eliminar si también activas NVIDIA G‑Sync y NVIDIA Reflex. NVIDIA Reflex es una opción de muchas tarjetas gráficas NVIDIA que reduce la latencia de entrada al insertar un intervalo de reposo antes del procesamiento de la entrada, lo que significa que el juego tiene más tiempo para recopilar la última entrada antes de renderizar el siguiente fotograma. Como el intervalo de reposo que introduce Reflex es una estimación, es posible que el juego no cumpla con un plazo de actualización de la pantalla (lo que provocaría un tartamudeo). Pero si también tienes G‑Sync activado (consulta más arriba), la pantalla se ajustará automáticamente para que coincida con la velocidad de fotogramas efectiva y no tendrás problemas de tartamudeo.

Por todos estos motivos, recomendamos activar la sincronización vertical, NVIDIA G‑Sync y NVIDIA Reflex al mismo tiempo cuando las tres funciones estén disponibles. Ten en cuenta que al activar los tres ajustes, la velocidad de fotogramas se limitará ligeramente por debajo de la tasa de actualización de tu monitor. Ese el comportamiento previsto y, por lo general, es la combinación de ajustes de latencia de entrada más baja y más fluida.

CS2 puede detectar si esta configuración está disponible al iniciarse, pero no la estás usando. Aparecerá una ventana emergente con varias opciones. Al pulsar el botón «Aplicar cambios», se aplicará la recomendación automáticamente:


¿Necesitas ayuda con Steam?
Utiliza el asistente de ayuda de Steam para delimitar tu tema y obtener la ayuda que necesitas.
Ayuda de la comunidad
Publica tu pregunta o busca una respuesta en las discusiones de Steam.